domingo, 10 de mayo de 2020

SK Slovan Bratislava, el equipo furor de Checoslovaquia que conquistó Europa.


Bratislava es la capital de Eslovaquia, tiene más de 400.000 habitantes y está situada a orillas del rio Danubio, cerca de las fronteras con Austria y Hungría.
En 1919 nace el CsSK Bratislava, pero recién en 1953 volvió a tomar el nombre que tiene hoy en día. El club pasó por diversos cambios, desde el escudo hasta de país y liga, ya que se disolvió Checoslovaquia, estuvo bajo el mandato nazi y después bajo el mandato soviético donde recuperó su nombre. En esta última etapa es donde se iba a destacar el equipo celeste.




En 1945 se reanudó la Primera División de Checoslovaquia, tras la Segunda Guerra Mundial, y el Slovan fue uno de los pioneros en volverla a disputar. El primer título llegó en la temporada 1949, y bajo el nombre de Sokol NV Bratislava. El conjunto “celeste” logró el tricampeonato tras lograr los títulos de 1950 y 1951.
Su cuarta liga la consiguió en la temporada1955 dejando atrás al UDA Praha. Después vendrían algunos años de sequias, lo que le costó llegar a la temporada 1961/62 para levantar la primera Copa nacional, luego de vencer al Dukla Praga por penales. En la siguiente temporada la volvió a conseguir tras derrotar al Dynamo de Praga.



Con algunos altibajos, en la temporada 1967/68 ganó su tercera copa checoslovaca tras vencer al Dukla Praga y esto le daba el lugar para jugar la Recopa de Europa el próximo año.
En la temporada 1969/70 conseguiría su doblete histórico. El conjunto de Bratislava ganó el campeonato local, dejando atrás al Spartak Trnava, pero esto no sería lo más importante, luego vendrìa la Recopa.
En Primera Fase venció al Bor de Yugoslavia (3-2 Gl), en Octavos derrotó al Porto tras un contundente resultado de local (4-1 Gl), y en Semifinales venció al Torino de Italia (3-1 Gl).
Llegó a St Jakob Park, Suiza, para enfrentar al poderoso Barcelona. El conjunto checoslovaco contaba con grandes jugadores en su formación y con un partido extraordinario de Capkovic derrotó por 3 a 2 al conjunto español.
El equipo de la hoy capital de Eslovaquia, consiguió su primer y único título internacional tanto para su país, como para en ese momento Checoslovaquia. Además, al mundial de Mexico 1970 la selección de Checoslovaquia tuvo a siete jugadores del Slovan en el equipo titular. El record sigue ostentado hasta el día de hoy, ya que ningún otro club de la Republica Checa o Eslovaquia logró un título Internacional.



En la temporada 1973/74 conseguiría un doblete nacional. Ganaría la liga ante el Dukla Praha y la Copa ante Slavia Praga por penales.
El conjunto “celeste” volvería a ganar la liga en la temporada siguiente dejando en segundo lugar al Internacional Slovnaft de Bratislava, su clásico rival de la ciudad.
En la temporada 1981/82 levantó nuevamente la Copa de Checoslovaquia al vencer al Bohemias Praga por penales.
Tras la caída del Comunismo y de la Unión Soviética, el Slovan Bratislava ganó su última liga de Checoslovaquia en la temporada 1991/92 dejando atrás al Sparta Praga. Ese torneo fue goleador Peter Dubovsky, aquella gran promesa del futbol eslovaco y que murió en un accidente cuando visitaba Tailandia. Hoy en día se entrega el premio “Dubovsky” al mejor futbolista Sub-21 de Eslovaquia. 



Tras la formación de la liga eslovaca de futbol en el año 1993, el Slovan Bratislava consiguió ocho títulos de liga y siete copas de Eslovaquia pero nunca pudo retomar su prestigio a nivel internacional. Tan grande fue esa debacle, que en la temporada 2003/04 el equipo descendió y estuvo dos temporadas en la segunda división. Recién en la temporada 2008/09 volvió a conseguir ganar la Fortuna Liga. Aun así es el club más ganador del futbol eslovaco.



FC Dynamo de Kiev, el campeón soviético y actual dominador ucraniano.


Kiev es la capital de Ucrania, la misma tiene casi tres millones de habitantes y es la más importante del país y del Este europeo por su alto nivel científico, educativo y cultural.
En Mayo de 1927 se registró el primer estatuto de la sociedad deportiva proletaria Dynamo de Kiev. La primer mención de club de futbol Dynamo se definió el 5 de Abril de 1928. El mismo estaba asociado a la policía secreta soviética de la Republica Socialista Ucraniana.

En 1936 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Liga de La URSS. El equipo fue tomando popularidad y creciendo rapidamente siendo el más ganador e importante de la historia soviética. Además, junto al Dynamo de Moscú, es uno de los que ostenta el record de no descender de la Primera División de la URSS.


A pesar de ser uno de los fundadores, el primer festejo llegó después de la Segunda Guerra Mundial. Se coronó campeón de la Copa de la URSS en 1954 tras derrotar al Spartak Ereván por 2  a 1.

Su primer título de Liga llegaría en el año 1961 tras relegar al segundo puesto al Torpedo de Moscú. Después de este título llegaría un auge a puro títulos del conjunto de Kiev. En la temporada 1964 volvería a levantar la Copa ante el Krylya Sovetov.
En el año 1966 lograría su primer doblete. Ganaría la Copa ante el Torpedo de Moscú y el campeonato al SKA Rostov. Después de allí, lograría ganar dos campeonatos seguidos, el primero ante el Dynamo de Moscú (1967) y posteriormente al Torpedo Moscú (1968).



 En la temporada 1971 conseguiría alzarse con el título de liga tras ganarle al FC Ararat de Armenia. En el 1974 lograría nuevamente el doblete. En La liga vencería a su clásico rival, con quien disputaba el “Derbi Soviético”, el Spartak de Moscú y en la Copa ganaría por 3 a 0 al Zarya.

Esta Copa le daba el lugar para jugar la Recopa de Europa del próximo año y la historia del club de Kiev comenzaría a llenarse de gloria.
En el año 1975 volvió a ganar la primera división de la URSS a su rival ucraniano el Shaktar. En la Recopa de Europa derrotó al CSKA de Sofía en 16vos (2-0 Gl). En Octavos hizo lo mismo ante el Eintracht Frankfurt (5-3Gl), en Cuartos ante el Bursaspor de Turquía (3-0 Gl) y en Semifinales ante el poderoso PSV holandés (3-2Gl).
En la final derrotó al Ferencvaros de Hungría por 3 a 0. Onishchenko y Blokhin fueron las figurar del encuentro. Este último se iba a convertir en el jugador más importante del Club en su historia.



Como si el titulo anterior fuera poco, el Dynamo de Kiev se coronó campeón de la Supercopa de Europa al vencer al poderoso Bayern Munich de Alemania.

Le gano 1 a 0 en Múnich y lo venció 2 a 0 en Kiev. Oleh Blokhin fue el autor de los tres tantos que le darían uno de los títulos más importantes en su historia al conjunto ucraniano.
En el Bayern jugaban figuras estelares como Beckenbauer, Roth y Rummenigge entre otros.


En 1977 lograría su octava liga soviética tras dejar atrás al Dinamo Tbilisi y Torpedo de Moscú y llegaría a la semifinales de la Champions League, pero sería derrotado por el Borussia M’gladbach. En 1978 conseguiría su quinta Copa de la URSS tras vencer en la final a su archirrival ucraniano, el Shaktar por 2 a 1.
En las temporadas 1980 y 1981 conseguiría nuevamente los títulos de liga. En ambas venciendo al Spartak de Moscú, su clásico soviético. Al año siguiente lograría la Copa de la URSS al vencer 1 a 0 al Torpedo de Moscú.
En el año 1985 lograría su tercer doblete. Ganaría la liga ante el Spartak de Moscu y en la Copa vencería al Shaktar. El Dynamo de Kiev le ganaba ambos títulos a sus clásicos rivales.


La temporada 1986 fue otra que quedó por siempre en la memoria de los ucranianos. Se haría con la Liga de la URSS tras vencer al Dynamo de Moscú y se llevaría otro título internacional, la Recopa de Europa 1986.
En Octavos de final vencería al Utrech de Holanda (5-3 Gl), en cuartos de final derrotaría al U Cracovia de Rumania (5-2 Gl) y en semifinales vencería al Rapid de Viena austriaco (9-2 Gl).
En la final y con Valery Lobanovsky, el mismo técnico que la consiguió 11 años atrás, vencería al Atlético de Madrid por 3 a 0 en Lyon, Francia. Así el futbol ucraniano nuevamente llenaría otra de sus páginas doradas, otro título internacional para el conjunto soviético en sus vitrinas.



En la temporada 1987 consiguió nuevamente el título de Copa tras vencer al Dinamo Minsk por 4 a 2, despues de empatar tres a tres en el marcador. Ese año llego a las semifinales de la Champions League pero quedó eliminado ante el Porto, que después se coronaria campeón.

En el año 1990 y a punto de que la URSS se desplome, el Dynamo de Kiev consiguió su último doblete. En la liga soviética venció al CSKA de Moscú y en la Copa de la URSS derrotó por 6 a 1 al Lokomotiv Moscú.




En 1992 el Dynamo fue uno de los clubes fundadores de la Liga Premier de Ucrania. Actualmente posee 15 títulos locales y 11 copas de Ucrania, sin contar los títulos conseguidos en la etapa soviética. Es el club más laureado del país, aunque nunca pudo recuperar su poder internacional como en la etapa soviética. 

Oleg Blokhin ostenta el record de máximo goleador del club con 266 goles y el portero Oleksandr Shovkovskiy el de máximo partidos disputados con 637 en su total.
Además, Andriy Shevchenko fue una de las últimas grandes promesas que saco de la cantera el equipo ucraniano.
En 2002, tras la muerte de su héroe Valeriy Lobanovskyi, el estadio fue bautizado con su nombre.









viernes, 8 de mayo de 2020

FC Dynamo Moscú, el grande que cayó.

Moscú es la capital de Rusia, la segunda ciudad más poblada de toda Europa y es el centro más importante a nivel político, económico y científico de dicho país. Ubicada a orillas del rio Moscova, en 1923 se funda el Dynamo de Moscú. Su fundador fue Felix Dzerzhinsky y el club estaba afiliado al MVD y a la policía secreta soviética.




El Dynamo de Moscú tiene el record de ganar el primer torneo soviético denominado campeonato de primavera en 1936. En ese torneo dejó relegado al segundo puesto al Dinamo de Kiev.
Un año más tarde en 1937, lograría su segundo título local al superar en puntos al Spartak de Moscú, su clásico rival, y ganaría la copa de la URSS tras vencer al Dinamo Tbilisi por 5 a 2. 

Las dos temporadas siguientes iban a ser conquistadas por su archirrival pero lograría el tercer título en el año 1940. En el 1941, el equipo iba puntero y el campeonato debió suspenderse y se dio por finalizado tras la invasión de la Alemania Nazi a la Unión Soviética.

En 1945, tras la victoria aliada y la conquista del Ejército Rojo en Berlín, el torneo se reanudó y el Dynamo logró conseguir su cuarto título.



En el año 1949 ganaría nuevamente el título de liga al superar al CSKA de Moscú, el equipo del ejército rojo soviético. En 1953 conseguiría nuevamente la Copa de la URSS tras derrotar al Krylia Sometov por 1 a 0. En este equipo ya se encontraba Lev Yashin, apodado como la “araña negra” y el mejor arquero de todos los tiempos.




El Dynamo estaba viviendo su mejor etapa en el futbol soviético. Volvió a coronarse campeón en las temporadas 1954, 1955, 1957, 1959 y 1963. Sumaba 10 títulos locales y era uno de los equipos más poderosos y laureados de la Unión Soviética.




Tras algunos años de sequía, en 1970 logra campeonar nuevamente en la Copa de la URSS tras vencer 2 a 1 al Dinamo Tbilisi.
En la temporada 1971/72  se logra clasificar a la Recopa de Europa. En 16vos vence al Olympiakos por 3 a 2 en el global. En Octavos vence al Eskisehirspor por 2 a 0 y en Cuartos de Final por 3 a 2 al Estrella Roja.
En Semifinales vence por penales 4 a 1 al Dinamo de Berlin, tras empatar en dos goles en el resultado global. Tras llegar a su primera final internacional, no pudo levantar el trofeo. Fue derrota ante el Rangers escocés por 3 a 2.




Tras esa derrota internacional, el Dynamo bajo su rendimiento y no volvió a ser el mismo. Logró el campeonato de 1976 relegando al Ararat de Armenia y consiguió las Copas Nacionales de 1977 y 1984. En la primera derrotó al Torpedo Moscú y en la segunda venció al Zenit de St. Petersburgo, que empezaba a crecer futbolísticamente.




La última temporada de la primera división de la Unión Soviética se disputó en el 1991. El Dynamo se incorporo a la Liga Premier de Rusia al año siguiente. No pudo obtener ningún titulo de Liga y solo ganó una Copa Rusa en el año 1995 tras vencer al Rotor Volvogrado.
Nunca pudo recuperar su nivel y por primera vez en su historia, en la temporada 2015/16, perdió ante el Zenit y descendió a la Segunda división Rusa. Volvio un año mas tarde. Hoy se encuentra en la sexta posicion peleando el acceso a los puestos de Europa League.
En honor a Lev Yashin, el estadio lleva su nombre y fue inaugurado en Julio 2019.



FC Magdeburgo, el campeón del Este.


Magdeburgo es una ciudad en el estado de Sajonia-Anhalt, al este de Alemania. Tras la creación de la República Democrática Alemana en 1949  la ciudad quedó en manos soviéticas. Actualmente cuenta con más de 240.000 habitantes y allí nació el FC Magdeburgo.



El club paso por varios nombres hasta quedar con el actual, es más, ganó dos Copas de la RDA en la temporada 1963/64 y 1964/65 cuando llevaba el nombre de Aufbaug Magdeburgo. Fueron los primeros títulos para el conjunto del Este. En el año 1965 toma el nombre actual, el FC Magdeburgo.


Los años 70’ iban ser el auge de este equipo que hoy milita la tercera división alemana. El primer título de Liga llegaría en la temporada 1971/72, tras dejar atrás al Dinamo de Berlín, uno de los grandes equipos de la Oberliga. En la temporada 1972/73 conseguiría su cuarta Copa Nacional tras vencer al Lokomotive Leipzig por 3 a 2.


En la temporada 1973/74 conseguiría el doblete más importante de su historia futbolística. En la Oberliga festejó nuevamente tras relegar al segundo puesto al Carl Zeiss Jena, de los equipos más importantes de la RDA en Europa, y consiguió su segunda liga. Pero lo más importante vendría a nivel Internacional.  Tras ganar la Copa Nacional la temporada anterior, se quedó con el lugar para disputar la Recopa de Europa 1973/74.
En 16ª venció al Nac Breda por 2 a 0 en el global. En Octavos hizo lo mismo ante el Banik Ostrava de Checoslovaquia y en Cuartos eliminó al PFC Beroe de Bulgaria por 3 a 1 en el resultado global. En semifinales derrotó al poderoso Sporting de Lisboa por 3 a 2 en el global y accedió a la final ante el Milan de Gianni Rivera y dirigido por Cesare Maldini.


El FC Magdeburgo venció al poderoso equipo italiano por 2 a 0 y ocasionó el asombro del mundo entero, además fue el único equipo de la RDA en conseguir un título Internacional. En ese equipo que levanto el título europeo se encontraba Jurgen Sparwasser, autor del gol donde la Alemania Democrática venció a la Alemania Federal en el mundial de 1974.


 La temporada siguiente lograría su último torneo de liga, dejando atrás nuevamente, al Carl Zeiss Jena (1974/75) y después de allí, solo logró tres copas nacionales hasta la disolución de la RDA. Las mismas las consiguió en las temporadas 1977/78 (Vs Dinamo Dresde), 1978/79 (Vs Dinamo de Berlin) y 1982/83 (Vs Karl Marx Stadt).


El Magdeburgo disputó su última Oberliga en la temporada 1990/91 terminando en la 10ma posición. Su último encuentro europeo fue en la Copa de la UEFA 1990/91 quedando eliminado en segunda ronda ante el Bordeaux de Francia.
Además, el FCM tiene el record de tener al delantero goleador histórico de la Oberliga. Fue Joachim Streich con 229 goles. Se retiró en 1985 con la camiseta del Magdeburgo.
Al disolverse la RDA y la Oberliga; y según la posición final en esa última temporada (la peor en la historia para el equipo del Este) el Magdeburgo fue descendido a la tercera división del futbol alemán unificado.

En la temporada 2017-18 consigue el ascenso a la segunda división alemana, donde un año más tarde vuelve a bajar a la tercera categoría. Hoy se encuentra en la decimoquinta posicion y a tan solo un punto del descenso. El club nunca pudo recuperar su prestigio en territorio nacional y está muy lejos de volver a pelear en Europa.







jueves, 7 de mayo de 2020

Dinamo Tbilisi, el grande del Cáucaso.

Tbilisi, es la capital de Georgia, ubicada a las orillas del rio Kura y con más de 1.300.000 de habitantes.
Fundada en el siglo V, por Vakhtang Gorgasali, el monarca de la antigua región de Iberia caucásica y eje de conquista de los nazis en la Segunda Guerra Mundial por los grandes recursos de la zona.


Allí nace en 1925 el Dinamo Tbilisi, el gran equipo del Cáucaso, campeón dos veces del torneo de la URSS y subcampeón cinco veces del mismo. Es el equipo más laureado que tuvo la RS de Georgia en aquella Primera división de la Unión Soviética. Solo por detrás del Spartak de Moscù, Dynamo Kiev y Dynamo de Moscú.
Uno de los primeros fundadores de la Liga en formato anual y reconocido en toda Europa. El primer título de liga llegó recién en el año 1964 tras superar en puntos al Torpedo y al CSKA, ambos de Moscú.
Pero esto era solo el comienzo....


Los mejores años de este conjunto iban a llegar a mediados de los 70' y principios de los 80'.
Tras ser tercero 5 veces en la liga (Años 1967/69/71/72 y 76), los "gladiadores llegaron a la final de la Copa de la URSS y consiguieron el título ante su clásico rival (en ese momento) el Ararat Erevan de Armenia. El conjunto de Georgia ganaría 3 a 0 ese encuentro y se alzaría con la primera Copa Nacional.
En el año 1977 quedaría segundo en la liga por detrás del Dinamo Kiev. Pero un año más tarde, se alzaría con su segunda liga en la Primera División de la URSS. Esa misma temporada vencería al Dinamo de Kiev, su verdugo de la temporada pasada, y se coronaria campeón. En ese equipos se encontraba Ramaz Shengelia, el mejor jugador en la historia de Georgia y y uno de los más destacados de la URSS..


En el año 1979 se coronaria nuevamente campeón de la Copa Nacional al vencer al Dinamo de Moscú por 5 a 4 en los penales, tras igualar sin goles en los noventa minutos reglamentarios.
En la temporada 1980/81 se clasificaba a la Recopa de Europa, tras conseguir el título de Copa, y arrancaba una nueva ilusión para el conjunto georgiano.
En Cuartos de Final eliminaría al West Ham ingles con un resultado global de 4 a 2 y en semifinales vencería al Feyenoord holandés por 3 a 2 en el global.
Así, llegaba a la final contra el Carl Zeiss Jena, el campeón de la Alemania Democrática. Tras un gran partido de Kipiani y Shengelia, el conjunto soviético derrotaría por 2 a 1 al conjunto alemán. Los goles fueron de Gutsayev y Daraselia.

El conjunto de Georgia obtendría su primer título Internacional y Tbilisi fue una fiesta esa noche.


Ese mismo año conseguiría el tercer puesto en el campeonato local, pero luego comenzaría una debacle total del Dinamo en el futbol soviético. No logro pelear ningún torneo local ni conseguir otra copa Nacional, hasta que en el 1990, Georgia se independiza de la URSS y forma su propia liga.
Allí nace la Erovnuli Liga, donde solo participarían equipos de la Georgia independizada.
Actualmente el Dinamo Tbilisi es el equipo más laureado del país y casi sin rival en la liga.

Los "blues" consiguieron hasta la fecha 17 títulos locales. El segundo equipo más laureado es el Torpedo Kutaisi con 4 títulos locales (Ni siquiera llego a disputar la Primera Division de la URSS).


Actualmente son los más ganadores pero nunca más pudieron conseguir ese reconocimientoen Europa. En el año 1993 fueron expulsados por dos años de competiciones europeas tras sobornar a los árbitros en el partido de vuelta ante el Linfield FC de Irlanda del Norte. Su mayor logro fue pasar tres rondas previas en la Copa de la UEFA en 1996, pero luego cayó eliminado ante el Boavista de Portugal.

En los últimos años ha sacado jugadores como Shota Arveladze, Kakha Kaladze (Ex -jugador del Milan y actual alcalde de Tbilisi) y Georgi Kinkladze entre otros.